Aquí cruzan nuestros caminos.
mié, 31 ene
|Madrid
La galería de arte contemporáneo Espinasse31 se complace en anunciar su nueva exposición colectiva, que se exhibirá del 31 de enero al 20 de abril. Reúne las obras de cuatro reconocidos artistas contemporáneos españoles: Moisés Yagües, Alejandra De La Torre, Alexander Grahovsky y Oton.
Horario y ubicación
31 ene 2024, 19:00 CET
Madrid, C. de Fúcar, 17, Centro, 28014 Madrid, España
Acerca del evento
La galería de arte contemporáneo Espinasse31 se complace en anunciar su nueva exposición colectiva, que se exhibirá del 31 de enero al 20 de abril. “Aquí cruzan nuestros caminos” reúne las obras de cuatro reconocidos artistas contemporáneos españoles: Moisés Yagües, Alejandra De La Torre, Alexander Grahovsky y Oton.
La exposición presenta una variedad de medios y estilos, reflejando la individualidad de cada artista y dando vida a una fusión del arte contemporáneo español.
En esta exposición, las obras de estos cuatro notables artistas se unen para ofrecer una exploración profunda pero viva de la reinterpretación a través de la incorporación de elementos bien conocidos por el público en general.
Inspirado en obras maestras del pasado, Yagües rinde homenaje a su admiración por estos maestros en su serie "Los ayudantes de los artistas" haciendo referencias y alusiones a la historia del arte. En esta serie, los ayudantes, completamente equipados con sus escaleras, rodillos y cubos de pintura, se apresuran a terminar las obras de maestros del arte muy conocidos, como Rothko, Mondrian y Haring, entre otros.
Yagües, que imagina el interior de la cabeza y del cuerpo humano como un lugar donde suceden historias y cobran vida las ideas, pinta en busca de la creación más libre con un estilo fresco y desenfadado y una iconografía bien asentada. Sus personajes caricaturescos, tiernos y llenos de energía, y su representación de situaciones surrealistas están influenciados por el cómic, la ilustración, el pop art y el street art.
Las obras de De La Torre, que también incorporan elementos familiares reconocidos por el público, dan vida a la nostalgia de la artista a través de los objetos de una manera muy vibrante, enérgica y fantástica. El viaje artístico de De La Torre nos invita a reevaluar nuestras relaciones con los objetos que dan forma a nuestras vidas y que estuvieron tan presentes durante finales de los años 80 y finales de los 90, cuando el encanto tradicional de España se encontró con las tendencias importadas de Estados Unidos. Su arte combina la pintura con diversas técnicas, invitando a los espectadores a interactuar con sus creaciones.
Construir historias que parecen querer contarse por sí mismas e invitar a los espectadores a dejar que la pared los mire a ellos en lugar de que nosotros la miremos a ella también es parte de la filosofía artística de Grahovsky. Sus piezas, en lo que a primera vista parecen ser escenarios ordinarios, presentan elementos como animales y humanos en escenarios oníricos. Grahovsky se libera de las limitaciones estilísticas y hace del proceso el centro de su producción artística; su arte es una exploración de la intuición y pinta para que las cosas sucedan, revelando lo que de otra manera no se puede ver.
A través del uso de los populares personajes de Disney, como Pluto y Blancanieves, la obra de Oton es una mezcla lúdica y a la vez provocadora de inocencia infantil y crítica social. Combina hábilmente los opuestos, presentando una interacción cautivadora de humor y comentario social, dulzura y subversión, y temas tanto infantiles como adultos. Su obra desafía las normas sociales y profundiza en los principales problemas de nuestro tiempo, como la globalización, el consumismo, la desigualdad y la manipulación de los medios, todo ello al tiempo que emplea el humor como una herramienta seductora para el espectador. Estos elementos y lenguaje simples, accesibles e infantiles son lo que nos acerca a nosotros, los espectadores, a su arte.
Al inspirarse en obras maestras del pasado e incorporar conceptos fantásticos, esta exposición reúne a la perfección los estilos distintivos de cada artista y crea un equilibrio armonioso entre nuestro mundo y el de estos artistas una vez que hemos sido invitados a entrar.
Acerca de la Galería de Arte Contemporáneo Espinasse31
Espinasse31 es una galería de arte contemporáneo con sedes en Milán, Madrid, Miami y Montecarlo. Su objetivo es reunir las voces de artistas de diferentes generaciones, culturas y orígenes, dando vida en definitiva a un espacio de creación y encuentro donde confluyan la relación entre la fotografía, el arte urbano, la pintura y la escultura. Más que una galería, Espinasse31 es un lugar de diálogo multidisciplinario y colaborativo que fomenta el intercambio creativo entre los artistas y la comunidad local.